Opera Software vuelve a la carga y lanza la primera beta oficial de Opera 11, que viene con su propia apuesta para mejorar la gestión de pestañas en el navegador. Mientras Firefox defiende supanorama, Opera nos trae algo llamado Tab Stacking.

El sistema es simple: Si queremos agrupar una serie de pestañas, no tenemos que hacer más quearrastrar una de las pestañas encima de otra para crear una pila representada por una pestaña y un indicador lateral. Dicha pestaña es capaz de previsualizar las pestañas que tiene agrupadas con sólo pasar el cursor por encima, y éstas pueden reorganizarse a nuestro gusto. Para opera (que al fin y al cabo fue la que se atrevió con el concepto de las pestañas), es un paso más en la evolución del navegador.

Tras probar el sistema durante un momento he de decir que tiene buena pinta, aunque se echan de menos algunas cosas como por ejemplo que una nueva pestaña generada dentro de una pila se quede en esa misma pila para evitar reorganizaciones excesivas. De todas formas, es una buena idea que no hace más que reflejar la necesidad de gestionar mejor todas las páginas que abrimos.

Opera 11 beta es completamente gratuito y ya se puede descargar desde su página web oficial.

Vía | MacStories
Sitio oficial y descarga | Opera 11 Beta
Vídeo | YouTube

Digg This
Reddit This
Stumble Now!
Buzz This
Vote on DZone
Share on Facebook
Bookmark this on Delicious
Kick It on DotNetKicks.com
Shout it
Share on LinkedIn
Bookmark this on Technorati
Post on Twitter
Google Buzz (aka. Google Reader)

La presentación de Internet Explorer 9 que pudimos ver en San Francisco nos dejó las cosas claras: Microsoft quiere dejar atrás el tópico de que su navegador no cumple con los estándares. Y con su primera beta no lo hace mal, la verdad. Ahora, su segunda beta se ha filtrado en la red y podemos ver los avances que la aplicación presenta.

Parece lo más importante de la actualización es que esta segunda beta de Internet Explorer 9 lleva consigo el motor de renderizado de la Platform Preview 7, con lo que hay una mejora del rendimiento al abrir páginas web de gran tamaño. En cuanto a la interfaz no hay mucho que hablar, hay algunos detalles como que ahora en la ventana de descargas no hace falta pasar el cursor por encima de una de ellas para ver la velocidad de descarga.

El lanzamiento de la versión final y estable de Internet Explorer 9 está prevista para el próximo mes de enero. La versión que se ha filtrado está firmada por Microsoft, aunque la compañía ha comunicado que es una versión que “aún no está lanzada” y que “como la fuente no es genuina existen riesgos para el entorno en el que se instale”.

Vía | DownloadsquadWinrumors

Digg This
Reddit This
Stumble Now!
Buzz This
Vote on DZone
Share on Facebook
Bookmark this on Delicious
Kick It on DotNetKicks.com
Shout it
Share on LinkedIn
Bookmark this on Technorati
Post on Twitter
Google Buzz (aka. Google Reader)

Cómo leer discos HFS+ de Mac en Windows

Escrito: 15th noviembre 2010 por geresoft in apple, pc, windows
Tags: apple, pc, windows

En el pasado hemos visto aplicaciones como MacDrive que permiten, a cambio de unos 20 dólares,acceder a nuestros discos con formato HFS+ de Mac en Windows. Su funcionamiento es bastante bueno y yo mismo las utilicé en cierta época pero, ¿y si pudieramos hacer exactamente lo mismo con algo que muchos de nosotros ya tenemos? Ni más ni menos que el disco de instalación de Snow Leopard.

El truco consiste en instalar los drivers de Boot Camp en un Windows aunque este no esté instalado mediante este sistema, o ni tan siquiera en un Mac para empezar, y funciona del siguiente modo:

1. En Windows, introducimos el disco de Snow Leopard y accedemos a la carpeta Boot Camp / Drivers.
2. Ejecutamos el archivo Bootcamp.msi (o Bootcamp64.msi si estamos utilizando una versión de 64 bits de Windows) y seguimos las instrucciones del instalador.
3. Reiniciamos el equipo.
4. En Inicio / Ejecutar, utilizamos msconfig para deshabilitar “Boot Camp” de los elementos que se ejecutan en el arranque.
5. Reiniciamos de nuevo y listo, ya puedes acceder a tus particiones o discos duros externos en HFS+ sin mayor complicación.

Vía | Mac OS X Hints

Digg This
Reddit This
Stumble Now!
Buzz This
Vote on DZone
Share on Facebook
Bookmark this on Delicious
Kick It on DotNetKicks.com
Shout it
Share on LinkedIn
Bookmark this on Technorati
Post on Twitter
Google Buzz (aka. Google Reader)

iOS 4.2 probado en un iPhone 3G con buenos resultados

Escrito: 8th noviembre 2010 por geresoft in apple, iphone, Telefonia
Tags: apple, iphone, Telefonia

Por algunos mentideros circulaba el extraño rumor de que hoy sería el día elegido por los de Cupertino para liberar de forma oficial la actualización a iOS 4.2 que ya está en manos de los desarrolladores desde hace poco más de una semana. Otros, como el protagonista de nuestro vídeo, se ha limitado a probar la nueva versión del sistema operativo en un iPhone 3G con unos resultados nada desalentadores.

Leer el resto de la entrada »

Digg This
Reddit This
Stumble Now!
Buzz This
Vote on DZone
Share on Facebook
Bookmark this on Delicious
Kick It on DotNetKicks.com
Shout it
Share on LinkedIn
Bookmark this on Technorati
Post on Twitter
Google Buzz (aka. Google Reader)

Al margen de debates sobre si Flash está muerto o no, está claro que cerrar los desarrollos para que únicamente funcionen con él es un error. Con la aparición y extensión de dispositivos que no soportan Flash (iOS) o bien en los que no es la mejor alternativa (Android), una página o aplicación hecha sólo en Flash puede tener serios problemas.

Adobe sabe esto, y lo demostró en la conferencia MAX 2010. Aunque todavía no es más que una demo de desarrolladores, la herramienta para convertir archivos Flash a HTML5 funciona muy bien. Como podéis ver en el vídeo, la conversión de un vídeo en Flash es casi perfecta al verse en un navegador web, Chrome en este caso.

Este es un claro ejemplo de que, aunque Flash muera, Adobe no lo hará con él sino que se adaptará a lo que venga. De momento no lo está haciendo nada mal, habrá que ver cómo evoluciona en el futuro cuando HTML5 se convierta en un estándar de verdad y sea más usado que Flash.

Vía | Adobe Blogs
Vídeo | Youtube

Digg This
Reddit This
Stumble Now!
Buzz This
Vote on DZone
Share on Facebook
Bookmark this on Delicious
Kick It on DotNetKicks.com
Shout it
Share on LinkedIn
Bookmark this on Technorati
Post on Twitter
Google Buzz (aka. Google Reader)

Opera Mobile para Android disponible el 9 de noviembre

Escrito: 6th noviembre 2010 por geresoft in Android, Telefonia
Tags: Android, Telefonia

Si estás esperando la versión de Opera Mobile para terminales Android, ya te queda menos, ya que será puesta en circulación la semana que viene con una buena cantidad de características que lo harán un duro rival. El día 9 de noviembre es la fecha a apuntar en el calendario.

Parece que las fechas programadas para Opera Mobile 10.1 beta se están cumpliendo, y nosotros encantados de poder echarle el diente, tras una buena experiencia con la versión Mini, y más que notable con las de SymbianWindows Mobile.

Leer el resto de la entrada »

Digg This
Reddit This
Stumble Now!
Buzz This
Vote on DZone
Share on Facebook
Bookmark this on Delicious
Kick It on DotNetKicks.com
Shout it
Share on LinkedIn
Bookmark this on Technorati
Post on Twitter
Google Buzz (aka. Google Reader)